Punto y la coma
EL PUNTO
El Punto es un signo de puntuación (.) que indica el fin de una oración o que una combinación de letras está usada como abreviatura; la pausa que indica su empleo dentro de un texto es la mayor que puede representar un signo de puntuación
Puede ser un punto y seguido, un punto y a parte y un punto y final:
Punto y seguido
Se usa cuando se quiere escribir oraciones distintas, una seguida de la otra, pero dentro del mismo párrafo, es decir, después de un punto y seguido se escribe en la misma línea, pero si estuviera al final del renglón se empieza en la línea siguiente. Asimismo, si las frases tienen una longitud considerable, es mejor separarlas con punto y seguido.
Punto y aparte
El punto y aparte separa dos párrafos distintos con contenidos diferentes, es decir, nos señala el final de una oración. Detrás de un punto y aparte se escribe en otra línea dejando un espacio mayor.
Punto y final
El punto final es el que cierra un texto.
LA COMA
La coma es un signo ortográfico de puntuación (,) que indica una pausa breve en la lectura.
La coma tiene mucha importancia porque puede cambiar el sentido de una frase, es más, puede alterar totalmente su significado.
Según se utilice la coma, el sentido de la oración puede cambiar por completo. Por ejemplo:
- No quiero comer /No, quiero comer.
- No me gusta / No, me gusta
La coma tiene varios usos:
Para hacer listas o enumeraciones
Por ejemplo: “Mi amigo compró una mochila, un cuaderno, una goma y un boli azul”. En este ejemplo hemos colocado la coma detrás de cada elemento enumerado, pero los dos últimos no la necesitan, así que solo escribimos la conjunción "y".
Después de conectores al empezar la frase
Son comas que se ponen justo detrás del conector: primero, segundo…; luego, después, entonces… Por ejemplo:
Trae chocolate. Además, trae pan.
En primer lugar, has llegado tarde. En segundo lugar, lo has hecho regular.
De repente, se le cayó al suelo la bandeja.
Para hacer aclaraciones
Cuando escribimos una aclaración, se debe poner entre comas. El texto que quede entre las comas es la aclaración que se podría quitar, aunque ayuda a entender la frase. Por ejemplo, en la frase "Mi amiga Carla, la que conocí en el colegio, vendrá a mi cumpleaños". La parte que está entre las comas "la que conocí en el colegio" se podría quitar, y la frase seguiría siendo correcta, pues diría "Mi amiga Carla vendrá a mi cumpleaños", pero perdemos la aclaración de que es la niña Carla del colegio, no otra Carla que conocí en otro lugar.
Más ejemplos de comas para aclarar serían:
Juan, el chico de la clase de al lado, no ha venido al cole (aclaramos que me refiero a Juan el de la clase de al lado).
Estaba yo paseando con Toby, mi perro, y me encontré diez euros (aclaramos que Toby es mi perro).
Lectura facilitada
EL PUNTO
Se usa para terminar oraciones.
Encontramos el punto y seguido, que hay que seguir escribiendo en la misma línea.
El punto y aparte, que tenemos que cambiarlos a la línea de abajo.
El punto y final, para terminar el texto.
LA COMA
La coma se usa para separar cosas de una lista. Por ejemplo: "Me compré un sacapuntas, una goma, un lápiz y un boli".
También se usa para hacer aclaraciones, usando dos comas. Por ejemplo: "Mi amiga Carla, de mi clase, es muy buena.
También se pone coma después de palabras como "en primer lugar, "en segundo lugar, "después, ", "más tarde" o "finalmente, ".