Saltar la navegación

5. Tarea

¿Qué tenemos que hacer?

Vamos a llevar a cabo una tarea muy importante:

¡Dar a conocer en el colegio a diferentes mujeres escritoras!

Por ello, vamos a conocer y describir a Elvira Lindo para luego contar a nuestras compañeras y compañeros del colegio quién es y cómo es.

Elvira Lindo en la librería La Central de Callao de Madrid en la presentación de uno de sus libros.
José Luis Roca. Elvira Lindo (Dominio público)

¿Cómo lo vamos a hacer?

Antes de hacer tu descripción de Elvira Lindo, debes prepararte. 

En primer lugar, para recordar qué es una descripción, tienes que ver el vídeo de la página 2. "¿Qué es una descripción?" y responder a las preguntas.

A continuación, te enfrentarás a varios retos que te servirán para conocer a Elvira Lindo y preparar tu descripción.

Finalmente, realizaremos la descripción de Elvira Lindo en el cuaderno de Lengua o en el ordenador.

¡Suerte!

¿Qué nota vas a sacar?

cultarA continuación encontrarás la rúbrica de evaluación. Tu profesora o profesor usará esta tabla para ponerte una nota.

Tu profesora o profesor usará la siguiente tabla para evaluar tu descripción y ponerle la nota.

Es importante que antes de hacer la descripción, le eches un vistazo a la tabla para saber cómo debes hacer la descripción y sacar la mejor nota posible, o al menos la nota que tú quieres conseguir.

Tabla que usará tu profesor o profesora para ponerle nota a tu descripción
  Sobresaliente Notable Suficiente-Bien Insuficiente
¿Me ha quedado bonita? Tiene buena letra, sin tachones y limpio. (2.5) Tiene buena letra, algún tachón pero limpio en general. (2) Letra regular y un poco sucio, con tachones o borrones. (1.5) Casi no se puede leer, tiene muchos tachones o borrones (1)
¿He seguido la norma de los 4 párrafos? Se ha hecho los cuadro párrafos: sobre el cuerpo, la personalidad, la ropa y los gustos. (2.5) Se ha hablado sobre el cuerpo, la personalidad y otro párrafo más. (2) Se ha hablado solo del cuerpo y la personalidad. Puede que se haya mezclado todo un poco. (1.5) Solo se ha hablado de uno de los apartados y está desordenado. (1)
¿Cómo he escrito? ¿Qué conectores he usado? Todo ordenado y coherente con conectores al comienzo de cada apartado. (2.5) Todo ordenado y hay conectores, aunque pocos. (2) Hay errores de coherencia (desordenado) o cohesión (errores de género y/o número). (1.5) Es difícil de entender porque hay errores importantes de género y/o número. (1)
¿He usado palabras diferentes y bien escritas o repetidas y con faltas? Se usan muchos adjetivos, uno o varios para cada parte del cuerpo, sin repetir mucho, y no hay faltas de ortografía. ( (2.5) Se usan bastantes adjetivos y hay solo pocas faltas de ortografía en palabras nuevas que no se conocían. (2) Se repite mucho algunos adjetivos y hay faltas de ortografía que ya se han estudiado bastante. (1.5) Hay muchísimas faltas de ortografía y se repiten mucho las mismas palabras. (1)

Luis Miguel Romero. Rúbrica para evaluar una descripción (alumnado) (CC BY-SA)